En su polémico y reactualizado libro Just love: A framework for Christian Sexual Ethics (Nueva York, 2006), Margaret A. Farly, religiosa de las Hermanas de la Misericordia, profesora muchos años en Yale University Divinity School, examina la historia de la sexualidad, las prácticas interculturales y los múltiples significados que la sexualidad ha adquirido en los últrimos tiempos. Lo más importante es su insistencia en que la sexualidad sea considerada desde la perspectiva de la justicia más que desde la ley natural, y desde esa perspectiva pasa revista a cuestiones como el matrimonio, divorcio, relaciones sexuales, homosexualidad… El libro, como era de temer y de esperar, ha tenido advertencias y repulsas, y también elogios y largas discusiones entre teólogos / as, que se peguntan, con esa ocasión, por el futuro del oficio de teologizar, por la misma teología católica y por el papel del Vaticano en cuestiones como ésta. Pero lo que a nosotros tiene que interesarnos mucho más es el meollo de su doctrina; la relación de lo que la autora llama love (amor) y ética sexual con el principio de la justicia. ¿Y por qué no con la ley natural ( y el derecho natural) de la justicia?